A principios del siglo XX las exportaciones de cítricos entre Valencia y Reino Unido trajo en si un nuevo deporte. En lo largo de la geografía valenciana se podía ver a marineros ingleses y españoles jugando con una pelota, pero no sería hasta 1919 cuando un grupo de entusiastas del balompié decidiera sin saberlo hacer historia. Augusto Milego, Gonzalo Medina, Andres Bonilla, Pascual Gascó, Fernando Marzal y Julio Gascó firmaron el acta el 1 de marzo de ese mismo año, tomando como sede el Bar Torino, en la plaza del Ayuntamiento. Presentando la documentación al Registro de Sociedades el 18 de marzo, creando bajo el nombre Valencia FC un nuevo club que representará a toda la ciudad de Valencia bajo su nombre. Sin saberlo, este grupo de amigos entusiastas por el futbol, acababa de dar vida al que luego se convertiría equipo más importante y más laureado de la historia de la Comunidad Valenciana, el actual Valencia CF.
Los primeros años no fueron fáciles, el Camp del Algirós vio los primeros pasos del club, despertando el sentir de una afición que se agolpaba para ver sus jugadores. En 1923 se comprarían los terrenos del actual Mestalla, estadio que debe su nombre a una acequia que pasaba por allí. Cuando se instauró la Primera y Segunda División, en 1928, el club quedó encajado en la división de plata del futbol español. Tres temporadas estuvo en segunda hasta que se consiguió el ascenso. Con el pasó de los años y con el fin de la guerra el Valencia se renovaría como su estadio, Mestalla pasaría a tener capacidad para 22.000 personas y el club viviría su primera época dorada.
La década de los 40 traería al Valencia años de esplendor con tres ligas y dos copas del Generalísimo, a los mandos del proyecto don Luis Casanova como presidente y en el verde de Mestalla la ‘delantera eléctrica’: Epi, Amadeo, Mundo, Asensi y Gorostiza. Los 50 traerían a otra leyenda del valencianismo, Antonio Puchades, ‘Tonico’ como le llamaban cariñosamente, fue fundamental tanto en el Valencia como en la Selección Española.
El Valencia fue creciendo y creciendo convirtiéndose en uno de los grandes equipos del país, no había década en la que el club de Mestalla consiguiera un título, cosa que nunca pese a bajar a Segunda División a finales de los 80, se ha producido. A lo largo de los años, grandes jugadores han pasado por el verde del viejo feudo de la Avenida de Suecia, aunque como bien dice la canción de Tardor, ‘els millors jugadors son aquells que saben on estan‘ o traducido al castellano ‘ los mejores jugadores son aquellos que saben donde están‘. Desde los integrantes de la ‘delantera eléctrica’, pasando por Puchades, Waldo, Kempes, Subirats, Fernando Gómez, Penev, Cañizares, Albelda, Baraja, Villa o Gayà entre otros más. Todos y cada uno de ellos han sabido llevar el peso de la zamarra blanquinegra en el pecho.
El Valencia CF cumple hoy 105 años historia, por su larga vida han pasado magos del balompié, directivos, entrenadores y nadie hasta ahora ha conseguido, pese a algunas gestiones nefastas, empequeñecer la historia de este gigante del futbol español. El club de Mestalla está de aniversario y con él, lo está su afición. La que está en las duras y las maduras, en los éxitos y los fracasos, la que tiene al club como un hijo y la que trasmite generación a generación, ese algo tan bonito como es el ‘sentiment etern’. El amor por unos colores hoy sopla velas y esperemos por el bien de este deporte que sean muchas más.