Por la primera fecha del grupo C de la Copa América el conjunto del río de la Plata se enfrentó a «los canaleros» en el Hard Rock Stadium de Miami. La contundecia marcó la diferencia en un partido que por momentos debió sufrir «la celeste», 3 auténticos golazos hicieron la diferencia ante una Panamá que mostró buen fútbol.
La garra charrúa con el sello de Bielsa.
Las acciones empezaban con un Uurguay planteado con el clásico 4-2-3-1, esquema táctico característico de los equipos dirigidos por Marcelo Bielsa enfocado en la tenencia del balón para verticalizar los ataques con calidad y contundencia mientras que Panamá se paró con un 5-4-1 totalmente dispuesto a contragolpear y aguantar el embate con el que evidentemente salieron los rioplatenses. Tan solo tardaron un minuto los charrúas para mostrar sus intenciones con un disparo de Giorgian de Arrascaeta que probó un disparo desde fuera del área que se marchó desviado por poco al palo izquierdo del guardameta Mosquera. Los ataques celestes eran constantes y llegaban de todas las maneras posibles: jugada a ras de psio, centros, balón detenido, remates desde fuera del área, mostrando el repertorio de recursos que tenía a disposición la que es claramente una de las selecciones candidatas a pelear el título de la Copa América.
Sin embargo los panameños conseguían repeler y aguantar los constantes chutes a portería de parte de los sudamericanos, la resistencia era férrea y sin fisuras hasta el minuto 16 cuando en una jugada construida por banda izquierda entre Darwin Núñez, Matías Viña y Maximiliano Araújo, este último, quien decidió patear a puerta desde fuera del área de zurda convirtió uno de los goles mas bonitos hasta ahora del torneo. El gol fue un premio a la persistencia que mostraron los jugadores charrúas desde el inicio del partido quienes al 18′ volvieron al ataque por intermedio de Matías Viña y Darwin Núñez en una jugada que terminó desviándose hacia el tiro de esquina.
El dominio de los celestes durante el primer tiempo fue notable, impusieron su enorme capacidad técnica combinada con un gran esfuerzo físico que puso en peligro en varias ocasiones la defensa canalera, parecía que el segundo gol estaba al caer y por poco sucede a los 29′ cuando un balón por banda derecha conducido por el jugador del Real Madrid, Federico Valverde, fue centrado al punto penal y un letal Darwin Núñez definió a las manos del portero Mosquera que tuvo una gran atajada y mantener la mínima diferencia. Tras más de media hora de constante presión en ataque finalmente «la celeste» decidió bajar un poco las revoluciones del partido y conservar más la posesión, esto permitió las primeras reacciones de un Panamá que no había podido aproximarse en demasía a la portería protegida por Sergio Rochet, su primera ocasión importante llegó de un balón desde fuera del área chutado por José Fajardo que se marchó desviado por el poste izquierdo. No hubo mucho tiempo para mayores sustos para Uruguay en el primer tiempo quienes plancharon el partido en los últimos minutos y se marcharon al descanso con el marcador a favor.
Fuente: CONMEBOL Copa América.
Reacción panameña y un duro trabajo para Uruguay.
Los primeros minutos de la segunda parte iniciaron como el primer tiempo: Uruguay tomó la iniciativa y creó ocasiones importantes para marcar, no más al salir del vestuario un remate de cabeza tras un centro de Nahitan Nández para Núñez apenas se fue desviado por el poste izquierdo, posteriormente dos tiros de esquina marcaban un inicio contundente para los rioplatenses, sin embargo, empezó la inesperada reacción panameña, primero con un disparo a los 53′ de parte de José Fajardo que aprovechó un contraataque para tratar de sorprender a una defensa uruguaya que empezaba a sentir el desgaste físico que implicó el esfuerzo del primer tiempo. Poco después, a los 55′, una acción de balón parado cobrada por Éric Davis terminó en la tribuna cerca del travesaño tras un cabezazo de Roderick Miller y a los 59′, tras un tiro de esquina que despejó la defensa uruguaya, llegó completamente solo Puma Rodríguez que disparó desde fuera del área y por primera vez obligó a interferir de manera directa al guardameta Sergio Rochet.
La reacción de los canaleros era más que evidente y obligó a Bielsa a mover su banco de suplentes para dar frescura a su medio campo, reemplazó así a Giorgian de Arrascaeta y Mathías Olivera por Nicolás de la Cruz y Sebastián Cáceres respectivamente, cambios fundamentales para recuperar la posesión del balón y bajarle las revoluciones a los panameños. El conjunto uruguayo logró su cometido y poco a poco empezó a llevar el partido a buen puerto sin sufrir mayores sobresaltos, tanto así, que a los 85′ de la Cruz puso un centro que cabeceó Araújo, rebotó en el defensa Murillo y con una volea maravillosa Darwin Núñez encontró el gol que tanto había buscado. Con el 2-0 a favor, «la celeste» tomó posesión del balón y durmió el partido a placer tras un trabajo arduo a nivel físico y táctico.
Cuando parecía que el partido se terminaba Nhaitan Nández sufrió una falta fuera del área que cobró Nicolás de la Cruz directo a la cabeza de un Matías Viña que culminó un partido excepcional decretando un 3-0 contundente. Con vergüenza deportiva en la última jugada del encuentro Panamá encontró un merecido descuento en el último minuto del partido tras una gran conducción por parte de Freddy Góndola quien asistió a Amir Murillo para marcar un lindo gol al ángulo izquierdo de Rochet que no pudo reaccionar.
Partido que finaliza con un 3-1 a favor de los charrúas y los deja como primeros de grupo, su próximo partido será ante Bolivia y por su parte Panamá enfrentará a Estados Unidos.
Fuente: CONMEBOL Copa América.
Ficha técnica.
3- Uruguay: Rochet, Nández, R. Araújo (Giménez, 45′), Olivera (Cáceres 60′), Viña, Valverde (Bentancur, 85′), Ugarte, Pellistri, De Arrascaeta (de la Cruz, 60′), M.Araújo, D.Núñez
1- Panamá: Mosquera, Murillo, Fariña, Córdoba, Miller, Davis, Rodríguez (Góndola, 84′), Martínez (Welch, 65′), Carrasquilla (Ayarza, 89′), Bárcenas (Lenis, 89′), Fajardo (Guerrero, 84′).
Árbitro: Piero Maza. Amonestó a Jovani Welch (68′) de Panamá.
Incidencias: partido correspondiente a la jornada 1 del grupo C de la Copa América 2024.
Estadio: Hard Rock Stadium – Miami 21:00 (GMT – 4)
Síguenos en @Luisfranmag (Twitter), en @Revoluterss (Twitter), @revoluters (TikTok) y en @revoluterss (Instagram) para no perderte nada de la actualidad deportiva.