Incas y «canucks» abrieron el telón de la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa América 2024 en el estadio en el Children’s Mercy Park Stadium de Kansas. Tras un partido cerrado y con opciones para ambos equipos de ponerse en ventaja en mpas de una ocasion, los canadienses se imponen ante una Perú que careció de efectividad y quedó con un pie y medio afuera del torneo de selecciones más antigüo del mundo.
Un primer tiempo con pocas emociones
Ambos equipos salieron al campo de juego con formaciones dispuestas a atacar, entendiendo que la necesidad de sumar 3 puntos era completamente indispensable para pensar en las posibilidades de clasificar a cuartos de final, los primeros minutos del partido transcurrieron con normalidad, Perú dominaba la posesión del balón mientras Canadá esperaba con un ordenado planteamiento dispuesto a robar el balón y salir con la velocidad de sus extremos Alphonso Davies y Liam Millar. A los 10′ del encuentro Perú tuvo el primer acercamiento importante con Gianluca Lapadula como protagonista quien condujo el balón hasta la puerta del área y sacó un zurdazo que contuvo sin problemas el portero Maxime Crepeau.
La reacción de Canadá a la posesión larga que ejercían los sudamericanos sobre el balón fue empezar a cortar el juego con faltas leves bajándole las revoluciones al cotejo y permitiendo que sus defensas no corrieran tras el balón mucho tiempo ahorrando energías para lo que estaba por venir. La táctica de «los canucks» dió resultado y Perú entró en un mar de dudas que impedían tener profundidad a sus jugadores, sin embargo, a los 27′ en una acción que Edinson Flores armó desde el medio campo puso un pase entre líneas excelente que habilitó a un solitario Piero Quispe que definió a las manos del portero quien empezaba a erigirse como una de las figuras del partido para Canadá.
Tras la acción que había atajado Crepeau «los incas» se inspiraron y encontraron una falta en terreno canadiense que cobró Marcos López, un centro puesto de muy buena manera encontró al goleador actual de Perú, Gianluca Lapadula y este metió un cabezazo inalcanzable para el guardameta, sin embargo, su gol sería anulado por un claro fuera de juego del delantero del Cagliari de Italia. Canadá reaccionó de muy buena manera volviendo a bajar las revoluciones del partido, cortando el juego cada vez que podían con falta o robando balones en el medio campo alejando el peligro de su portería y llenando nuevamente de incertidumbre a los peruanos quienes se salvaron de quedar con un jugador menos por un cabezazo que lanzó Marcos López a Alistair Johnston que increíblemente el árbitro y el VAR no vieron.
Los minutos finales del primer tiempo transcurrieron casi sin emociones a excepción por dos acciones portagonizadas nuevamente por el incansable Lapadula que a los 45′ después de un centro de Andy Polo cabeceó afuera y luego a los 45+1′ tras una asistencia de Sergio Peña que remató desde fuera del área y el disparo se marchó levemente desviado por el poste derecho de Crepeau. Terminaba el primer tiempo con mejores sencaciones el conjunto dirigido por Jorge Fossati.
En un momento de incertidumbre uno de los asistentes laterales, específicamente Humberto Panjoj, tuvo aparentemente un golpe de calor debido a la alta tempratura y constante exposición al sol en la banda lateral derecha y tuvo que ser retirado del estadio en ambulancia, afortunadamente sin mayores consecuencias.

Fuente: Concacaf. Piero Quispe disputa un balón con Alistair Johnston.
Perú de un sueño a una auténtica pesadilla
El segundo tiempo empezó con una Canadá más dispuesta a cortar el juego sin falta, achicando de buena manera los espacios y evitando entrar en contacto directo con los delanteros peruanos que no encontraban la misma posesión constante de la que gozaron en el primer tiempo. Tras haber finalizado el primer tiempo atacando bien, el conjunto sudamericano parecía ir con mayores opciones de cara al segundo tiempo, pero en tan solo 10′ de juego las cosas se tornarían en una auténtica película de terror para los peruanos pues tras una entrada supremamente dura del jugador Miguel Araújo sobre el recientemente ingresado, Jacob Shaffelburg, el árbitro decretó al principio tarjeta amarilla para el jugador inca, pero tras una revisión en el VAR, evidentemente la jugada había sido para expulsión y con más de 35′ por jugar, Perú debía hacerlo con un jugador menos.
La expulsión motivó a los canadienses a buscar un mayor protagonismo en el partido y Perú, sabiendo de la necesidad de sumar los 3 puntos, decidió no replegarse del todo arriesgando la vida en el torneo en pro de una posible victoria. El ímpetu que empezaron a tener «los canucks» vieron sus frutos en una de sus primeras incursiones en ataque de importancia del partido a los 63′ donde Jonathan David filtró un pase para Cyle Larin que anticipó Pedro Gallese. Cuatro minutos después por banda izquierda condujo un balón Jacob Shaffelburg, este centró para Cyle Larin pero el balón salió muy desviado por arriba. Canadá aprovechaba el hombre de más en campo y empezaba a hacer uso del espacio que dejaba Perú ante la ausencia de uno de sus jugadores lanzando centros peligrosos para sus delanteros.
Los desbordes de Shaffelburg tuvieron su recompensa a los 74′ pues en una acción en la que los jugadores peruanos habían quedado enganchados en ataque y en una recuperación de parte de los canadienses en defensa, pusieron al lateral canadiense, que había entrado muy enfocado en el partido, a correr en profundidad vió a su compañero Jonathan David solo por el medio del campo y este definió de manera excelente ante la salida de Pedro Gallese que achicó el ángulo lo máximo que pudo pero no fue suficiente para evitar el tanto de los norteamericanos.
El gol fue un mazazo del que los incas no pudieron recuperarse, pues el hombre menos, el vigor de los canadienses y las escasas opciones que generaban los jugadores en campo fueron llevando a Perú a la desesperación y hacíendolos cometer errores como el del su defensa ingresado en el segundo tiempo, Anderson Zambrano, con Tani Oluwaseyi quien le ganó un duelo físico y, para fortuna de Perú, no definió de la mejor manera y Gallese mantenía en partido a los sudamericanos. Con más empuje que idea de juego los peruanos encontraron en los veteranos Paolo Guerrero, Christian Cueva y André Carrillo las últimas opciones del partido, fue de esta manera que a los 91′ tras un gran centro que mandó Callens para Paolo Guerrero, este bajó el balón para encontrar la volea de Christian Cueva que definió de muy buena manera pero que Maxime Crepeau rechazaba con muy buenos reflejos.
Los últimos 5 minutos no cambiaron mucho para los peruanos, empujaron con mucho más valor que buen fútbol a Canadá contra su propio arco y a los 95′ encontraron una falta infantil que cometió Moïse Bombito y que posteriormente cobraría el inoxidable Paolo Guerrero, tiro libre perfectamente cobrado pero que encontraba las manos de un Crepeau que se erigía como el héroe del partido para «los canucks». Poco después el árbitro marcaría el final del cotejo con una victoria inesperada para muchos y que deja con pocas opciones a una Perú que dependerá de lo que suceda en el Chile vs Argentina. El partido final de la fase de grupos para Canadá será ante Chile y Perú deberá medirse a Argentina.

Fuente: Concacaf. Jonathan David celebra su gol con sus compañeros.
Ficha técnica
0- Perú: Gallese, Araujo, Zambrano (Cueva, 79′), Callens, Polo, Peña (Carrillo, 79′), Cartagena, Quispe (Reyna, 62′), López, Lapadula (Guerrero, 70′), Flores (Santamaría, 62′).
1- Canadá: Crepeau, Johnston, Bombito, Cornelius (Miller, 45′), Laryea (Buchanan, 66′), Koné (Osorio, 45′), Eustáquio, Millar (Shaffelburg, 45′), David, Davies, Larin (Oluwaseyi, 82′).
Árbitro: Mario Escobar. Expulsó a Miguel Araujo de Perú, amonestó a Laryea (20′) por Canadá.
Estadio: Children’s Mercy Park – Kansas city, Misuri 17:00 (GMT – 5 )
Síguenos en @Luisfranmag (Twitter), en @Revoluterss (Twitter), @revoluters (TikTok) y en @revoluterss (Instagram) para no perderte nada de la actualidad deportiva.