Una vez terminada la fase de grupos y con las eliminatorias a la vuelta de la esquina, conviene repasar cuales han sido los futbolistas más determinantes de esta primera fase. Esta alineación es puramente subjetiva y cada cuál tendrá su forma de pensar. La formación sería un 4-4-2
Portero: Giorgi Mamardasvhili (Georgia)
Seguro en el juego aéreo, rápido de reflejos y liderando a su selección desde la portería. La fase de grupos que se ha marcado el portero del Valencia ha sido sencillamente espectacular. Sus 20 paradas en tres partidos así lo demuestran. El cancerbero georgiano, que ya fue decisivo en la repesca ante Grecia, ha sido esencial para que Georgia, en su primera Eurocopa, haya pasado la primera fase. Mamardasvhili se ha presentado ante el viejo continente como un portero de garantías para el futuro. A los que estamos acostumbrados a verle, no nos sorprende su nivel, pero para aquellos futboleros que no sigan con asiduidad La Liga, el rendimiento de Mamar no está pasando desapercibido. Desgraciadamente, el Valencia no podrá retenerlo mucho tiempo. Peter Lim ya se frota las manos.

Lateral izquierdo: Maximilian Mittelstädt (Alemania)
Su fantástica temporada en el Stuttgart le ha llevado a ser pieza clave para el engranaje de Julian Nagelsmann en la Mannschaft. A sus 27 años, vive el mejor momento de su carrera. El berlinés es un lateral profundo, que toma buenas decisiones en último tercio de campo y que tiene una buena relación con el balón. Acumula una asistencia en esta Eurocopa. Sus incursiones han dado gran fluidez por la banda izquierda a la selección alemana. Frente a Escocia y Hungría, cuajó dos partidos realmente buenos, estuvo algo menos acertado ante Suiza, cuando Nagelsmann decidió sustituirle para dar entrada a Raum. En cualquier caso, su fase de grupos ha sido muy completa.

Central: Manuel Akanji (Suiza)
Pep Guardiola ha creado un monstruo a nivel defensivo. El defensor suizo ha sido indiscutiblemente el líder de su país en la primera fase. Calma con balón, rápido para corregir y anticipar, seguro en la defensa del área, Akanji lo ha hecho todo bien. No es el capitán, pero su rol en el combinado helvético, más bien silencioso, ha sido crucial para que el equipo de Murat Yakin haya pasado a octavos sin perder un solo partido. El central de Manchester City ha rozado la matrícula de honor en los tres partidos que Suiza ha disputado hasta la fecha. Contra Escocia, fue nombrado MVP, y dio una auténtica exhibición del nivel de concentración que tiene que demostrar un zaguero en un torneo así. Ha terminado la fase de grupos con: 23 balones recuperados (7,67 de media por partido), 93% de precisión en los pases, 0 tarjetas amarillas y 0 tarjetas rojas.

Central: Pepe (Portugal)
Un clásico. A sus 41 años de edad sigue dando cátedras desde la retaguardia. Expeditivo, rápido al corte, seguro, Pepe es todo fundamentos. Si Portugal quiere tener opciones de conseguir algo grande en esta Eurocopa, deberá agarrarse a su extraordinaria pareja de centrales. Rubén Días y Pepe se compenetran como si llevasen toda la vida jugando juntos. Del defensa del City se puede esperar, pero el buen hacer del central de origen brasileño ha sorprendido a propios y extraños. Siendo el jugador más veterano en debutar en una Eurocopa, Pepe la liderado la clasificación lusa desde su posición. Cuando Roberto Martínez optó por darle descanso ante Georgia, la ‘Selecao’ hizo aguas en defensa. Frente a Eslovenia volverá a ser de la partida, no es para menos, pues los viejos rockeros nunca mueren.

Lateral derecho: Daniel Carvajal (España)
La mejor campaña de su extensa trayectoria. El futbolista de Leganés ha cuajado una temporada soberbia con el Real Madrid, culminada con un gol en la final de la Champions en Wembley. Con la selección española, en los dos partidos que ha disputado, Croacia e Italia, ha vuelto a ofrecer un nivel sublime, incluso dándose la licencia de anotar un tanto en el debut ante los balcánicos. Raza, competitividad, experiencia, liderazgo, Dani es una auténtica bendición para Luis de la Fuente. Descansó en el último partido ante Albania, pero volverá, vaya si volverá, en el partido del domingo frente a Georgia. Es el líder que guía a una camada repleta de talento joven, el nexo entre el campo y el banquillo. Todo un seguro de vida.

Mediocentro: N’golo Kanté (Francia)
De lo poco salvable de Francia en estos primeros compases de competición. Kanté era todo un enigma antes de arrancar la Euro de Alemania. Su retirada espiritual con destino Arabia Saudí, hacía indicar que nunca volvería a ser el futbolista que fue. Grave error. Deschamps le ha vuelto a dar las llaves de la sala de máquinas de la subcampeona del mundo, y su nivel, no ha defraudado. Ha sido de los pocos que se han salvado de la quema. MVP tanto en el primer partido como en el segundo, Kanté, a sus 33 años, sigue exhibiendo esa condición física que le hace estar presente en mil sitios diferentes del campo. Es una gran noticia para él, no tanto para ‘Les Bleus’.

Mediocampista: Marcel Sabitzer (Austria)
No podía faltar un futbolista de una de las selecciones revelación en lo que va de torneo. Austria ha quedado primera en un grupo con Francia, Países Bajos y Polonia. En gran parte, el éxito pertenece a Rangnick por su valiente puesta en escena. Por otro lado, Sabitzer es la prolongación del míster sobre el verde, el centrocampista del Dortmund está poniendo sobre el césped todas sus virtudes: buena visión de juego, claridad para hacer jugar al equipo y llegada al área rival. Sabitzer fue el artífice de la victoria austríaca ante Holanda con un gol en los últimos minutos.

Mediocampista: Fabián Ruíz (España)
Una de las grandes revelaciones en clave selección española. Nadie, yo me incluyo, esperaba ver a un Fabián tan lúcido en esta Eurocopa. Después de pasar al ostracismo en la era Luis Enrique, De la Fuente, que lo conoce bien, lo ha recuperado para la causa, y el futbolista de Los Palacios ha respondido de la mejor forma ante la confianza del técnico riojano. Un gol y una asistencia en el primer partido ante Croacia, y un brutal despliegue tanto físico como técnico frente a Italia, han sido suficientes para introducir al canterano bético en este once. Junto a Rodri y Pedri, forman un trío espléndido que hace soñar a todo un país con rememorar éxitos del pasado.

Mediocampista: Jamal Musiala (Alemania)
Un diamante en bruto, eso es lo que tiene el Bayern de Múnich y la selección alemana. Musiala es habilidad, regate, gol y personalidad. El joven de 21 años se ha echado a toda una tetracampeona del mundo a las espaldas. 2 goles, 94% de acierto en los pases, en definitiva, Musiala ha cargado con la responsabilidad de liderar el juego ofensivo de Alemania. Con su inseparable Florian Wirtz, han dejado actuaciones para el recuerdo, principalmente, ese primer partido ante Escocia. Neuer para, Rudiger y Tah defienden, Aldrich barre, Kroos maquina, Gundogan capitanea, Fullkrug golea y Musiala hace lo que le viene en gana. Su capacidad para filtrar balones entre líneas, sus conducciones y sus goles, serán fundamentales si Alemania quiere que la Eurocopa se quede en casa.

Delantero: Mikautadze (Georgia)
Esta si que no se la esperaba nadie. Un delantero que milita en el Metz (Ligue 2 en Francia), ha terminado como máximo goleador de la primera fase. Los tres tantos del ariete caucásico han valido para que Georgia haga historia en tierras teutonas. Rápido, fuerte, hábil y más que válido para el juego asociativo. Sin ninguna duda, el jugador revelación hasta la fecha. El domingo, en Colonia, tendremos el placer de verlo ante España, aunque esperemos que no esté tan acertado.

Delantero: Niklas Fullkrug (Alemania)
Apuesta personal. El killer del BVB es un nueve clásico, rematador, de la vieja escuela, pero que desempeña su función como pocos en su posición. En una Eurocopa en la que los principales cracks; Mbappé, Cristiano o Kane están pasando de puntillas, Niklas ha anotado más goles (2) que todos ellos, y eso que no ha sido titular. Suplente de Havertz, al experimentado delantero alemán le han servido un puñado de minutos para ganarse un puesto en el 11 de Nagelsmann para el partido de octavos ante Dinamarca. Suyo fue el tanto que le dio a la Mannschaft el liderato del Grupo A. No es el 9 más vistoso, pero el manual del buen delantero se lo conoce de memoria, y eso, en un torneo corto como una Eurocopa, es oro en paño.

Pueden seguirme como @alejandrolf2410 en X. Sigan toda la actualidad deportiva en nuestro Instagram @revoluterss, en Twitter como @Revoluterss y en Tik Tok @revoluters.