Por la segunda fecha del grupo C panameños y estadounidenses se enfrentaban en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta. En un duelo supremamente disputado en el que el VAR tuvo que interfererir en tres ocasiones para impartir justicia, incluyendo dos tarjetas rojas, una para cada equipo y goles inesperados, el conjunto centroamericano da el golpe y pone en problemas a los norteamericanos.
Partido frenético desde el principio
Panamá saltaba al terreno de juego con la necesidad de buscar la victoria que los pusiera en carrera por clasificar tras caer en la primera fecha ante Uruguay y para ello planteaba un 5-4-1 para presionar en el medio campo, Estados Unidos por su parte salió con la clara intención de clasificar hoy a los cuartos de final y convertirse en el único equipo de Concacaf que confrimaba de momento su presencia en dicha instancia, para ello planteó un 4-3-3 que confiaba en sus delanteros: Weah, Balogun y la joya del AC Milán, Christian Pulisic.
«Los canaleros» mostraron sus intenciones de disputar el partido con alta intensidad, pues en tan solo 2′ Yoel Bárcenas recibió en el área un centro que remató de chilena pero su remate se fue desviado por encima del travesaño. La reacción estadounidense fue prácticamente inmediata pues Pulisic pondría un centro al área que encontró a Chris Richards, este chutó a puerta su remate rebotó en la defensa y Weston McKennie encontraría el primer gol de la noche, sin embargo, tras revisar el VAR el tanto fue anulado pues su compañero Tim Ream se encontraba en fuera de juego.
En tan solo 10′ el encuentro era frenético, de ida y vuelta, lucha en el medio campo, faltas que cortaban el ritmo de juego y una constante lucha entre delanteros y mediocampistas de ambas selecciones, pero estas constantes luchas se tornarían violentas por unos minutos pues en una acción que no vió el colegiado, Iván Barton, Timothy Weah lanzó un manotazo a Roderick Miller y al revisar el VAR, el hijo de George Weah fue expulsado de manera insólita y dejaba a su equipo con más de 70′ por disputarse con un hombre menos. Situación que no hundió a sus compañeros en campo pues tan solo 4′ después, con todo en contra, Antonee Robinson puso un pase filtrado para Folarin Balogun quien remató desde la izquierda para poner un remate cruzado al poste contrario defendido por Orlando Mosquera que nada pudo hacer ante uno de los goles más bonitos hasta ahora de la Copa América.
Minutos frenéticos llenos de emoción marcaban el inicio del partido pues tras la expulsión «las barras y las estrellas» no parecía sufrir anímicamente el golpe y marcaba y Panamá, a pesar del hombre menos tardó unos cuantos minutos en encontrar superioridad en el medio campo, pero la diferencia en el marcador pronto volvería a dejar de existir pues a los 26′ en una incursión hasta el borde del área por parte de César Blackman y su posterior tiro a puerta, el delantero panameño empataría el encuentro tras un desvío leve en Richards. Un auténtico partidazo se jugaba en Atlanta y las emociones no cesaban.
Tras el empate Estados Unidos empezó a sentir la falta de su jugador menos, por lo que empezaron a replegarse para asumir una postura defensiva dispuesta a contraatacar con la velocidad de sus delanteros punta y la potencia física de Balogun, Panamá por su parte empezó a crecer y tomó la posesión del balón poniendo la balanza del encuentro a su favor. A pesar de la situación negativa en el partido para los norteamericanos la necesidad de llevar el encuentro a buen puerto ya fuese ganando o empatando para evitar un resultado adverso que los comprometiera en el grupo hacía que los jugadores asumieran el partido con mucha seriedad y a pesar de la inferioridad numérica las opciones más claras del final del primer tiempo serían de ellos.
A los 38′ llegaron con claridad por medio de Weston McKennie tras una gran jugada que iniciaron después de un tiro libre a favor pero que no finalizó de buena manera y salió extremadamente desviado. Los minutos finales del primer tiempo se plancharon y hubo equilibrio en el partido, pero en el final a los 45 + 2′ Folarin Balogun chutaba a puerta y su remate daría en el travesaño, sin embargo, la acción fue invalidada por fuera de juego. El primer tiempo llegaba a su fin y el empate convencía más a panameños que a estadounidenses.

Fuente: Concacaf. Folarin Balogun celebra su gol junto a Chris Richards
Panamá lo da vuelta en un accidentado segundo tiempo
Para el segundo tiempo, el entrenador de «las barras y las estrellas», Greg Berhalter, introduciría 3 cambios, uno de ellos muy sorpresivo pues tras una acción en el primer tiempo en la que había caído de mala manera el portero del Nottingham Forest, Matt Turner, derivó en una lesión que le impidió salir en el segundo tiempo y en su lugar entró Ethan Horvath y a él se sumaron los cambios de Johnny Cardoso que entró en lugar de Tyler Adams y Cameron Carter Vickers que entró por Giovanni Reyna, por su parte, Thomas Christiansen puso a José Fajardo en lugar de Eduardo Guerrero.
Los norteamericanos, sabiendo la cantidad de tiempo que tendrían que jugar con un jugador menoss optó por continuar con su estrategia del contraataque dejando solo a Folarin Balogun en punta y Panamá por su parte asumió el protagonismo del encuentro tomando la posesión del balón y empezando a generar acciones de peligro de manera más seguidas respecto al primer tiempo en el que les costó encontrar mayores acciones aprovechando el hombre de más, la primera acción de la segunda parte llegaría a los 50′ en un pase que dejó Adalberto Carrasquilla para Edgardo Fariña quien remató alto al centro desde fuera del área para encontrar las manos de Ethan Horvath.
La insistencia panameña se prolongó a lo largo de los primeros 15′ pero la falta de contundencia nuevamente se hacía presente para «los canaleros» que no encontraban profundidad en sus acciones, pero a los 62′ en una acción en la que lanzó un centro para Fredy Góndola quien no pudo cabecear y el rebote que intentó tomar su compañero José Fajardo este se lanzó al sentir un contacto de la defensa estadounidense, acción que al principio, Barton había señalado como penal, pero que tras una revisión del VAR se confirmó la inexistencia del mismo. Estados Unidos se salvaba de un posible penal en contra y respondía de contra con Chris Pulisic y Balogun en una acción que llevaron hasta el área contraria y que el centro delantero del Mónaco remataría de de derecha al poste contrario pero su intento se marcharía desviado.
Nuevamente el partido se tornaría en un ida y vuelta pues a los 74′ Panamá respondió el ataque de los norteamericanos con un remate de Amir Murillo a ras de suelo tras un buen pase de Yoel Bárcenas que fue parado por Horvath, 7′ después en una contra a toda velocidad que condujo McKennie hasta el fondo puso un centro al área que remató de cabeza el recién ingresado, Ricardo Pepi, pero su intento fue frenado por Mosquera. La diferencia se hizo a los 83′ cuando en una acción que armó Adalberto Carrasquilla poniendo un pase en profundidad por la derecha para Michael Murillo, este bajó para Abdiel Ayarza dejando un pase atrás para José Fajardo y este definió de primera para una floja respuesta de Horvath y puso el gol que metía a «los canaleros» en la disputa por clasificar a cuartos de final.
El batacazo que recibió Estados Unidos en su propio territorio como organizador del torneo obligó a atacar durante los últimos minutos con mucho más empuje que buen fútbol, por su parte el conjunto centroamericano se puso nervioso y empezó a cometer faltas fuertes que llenaron al equipo de amarillas e incluso una acción completamente innecesaria de parte de Adalberto Carrasquilla sobre Christian Pulisic decretaría una clara expulsión que igualaba la balanza en número de jugadores a los 88′ del segundo tiempo. Por desgracia para «las barras y las estrellas» no quedaría mucho tiempo de juego para igualar el partido y el 2-1 fue definitivo para decretar una remontada panameña que puso el grupo C de la Copa América al rojo vivo, pues nada está escrito, en la última fecha Panamá deberá enfrentar a Bolivia y Estados Unidos deberá enfrentar a la siempre dura Uruguay.

Fuente: Concacaf. José Fajardo celebra el gol de la remontada panameña.
Ficha técnica.
2- Panamá: Mosquera, Murillo, Fariña, Córdoba, Miller, Davis, Blackman (Góndola, 60′), Martínez (Ayarza, 76′), Carrasquilla, Bárcenas, Guerrero (Fajardo, 45′).
1- Estados Unidos: Turner (Horvath 45′), Scally, Richards, Ream (Sargent, 86′), Robinson, McKennie, Adams (Johnny, 45′), Reyna (Carter – Vickers,45′), Weah, Balogun (Pepi, 72′), Pulisic.
Incidencias: Partido correspondiente a la segunda fecha del grupo C de la Copa América.
Árbitro: Iván Barton. Amonestó por Panamá a Guerrero (45′), Edgardo Fariña (90+2′) y Góndola (90+3′) y expulsó a Carrasquilla (88′), por Estados Unidos amonestó a Robinson (33′) y Richards (89′) y expulsó a Weah (18′)
Estadio: Mecedes Benz Stadium, Atlanta- Georgia 18:00 (GMT – 4)
Síguenos en @Luisfranmag (Twitter), en @Revoluterss (Twitter), @revoluters (TikTok) y en @revoluterss (Instagram) para no perderte nada de la actualidad deportiva.