Que España y Alemania están siendo las selecciones mejor organizadas, más vistosas y con mayor sensación de dominio sobre sus rivales en la Eurocopa no es precisamente un secreto. Por eso mismo, sabiendo que es probablemente el mejor partido de fútbol que puede verse en el torneo ahora mismo, todas las miradas estarán este viernes 5 de julio puestas en el MHPArena de Stuttgart, donde se podrá vivir desde las 18.00 horas un nuevo ‘clásico’ europeo entre las selecciones más laureadas, España y Alemania, con tres trofeos cada una. Otro aliciente más para no perderse un segundo del primero de los encuentros de los cuartos de final, del que para muchos saldrá el combinado con más aplomo y confianza para ser considerado favorito a llevarse el premio gordo.
Una eliminatoria, como decimos, con sabor a final y con el morbo añadido de diversos factores a tener en cuenta: un nuevo capítulo en la eterna rivalidad entre teutones e hispanos, sí, pero además el que podría ser el último partido de Toni Kroos como futbolista profesional, ante algunos de sus ya ex compañeros en el Real Madrid, y con la emoción de ver grandes duelos como los de Nico Williams contra Joshua Kimmich, el del propio Kroos con Rodri, o un posible choque de trenes entre Carvajal y Rudiger. Un duelo que llega antes de lo que le gustaría a ambos equipos, pero que servirá de auténtico examen para determinar sus opciones reales, como grandes favoritos, de alzar la copa.

La gran historia del clásico europeo
Ambos equipos llegan, además, con la imperiosa necesidad de recuperar parte del estatus perdido en estos últimos años de actuaciones internacionales mediocres, especialmente por parte de los alemanes. En el caso español, la sequía de resultados, juego y títulos se vio interrumpida por la UEFA Nations League conquistada el pasado año ya con Luis de la Fuente en el banquillo, aunque se trate de un título menor incapaz de saciar la sed de triunfos de la ‘Roja’. En cambio, Alemania no gana una Eurocopa desde 1996, su último título oficial fue la extinta Copa Confederaciones en 2017, y pese a superar a la Selección ampliamente en palmarés, ha atravesado una crisis de identidad mucho mayor que la española desde entonces, con puestas en escena lamentables como la del pasado Mundial de Qatar, apeados en fase de grupos precisamente por culpa de España… y de Japón.
Ese fue curiosamente el último enfrentamiento entre la ‘Roja’ y la ‘Mannschaft’, un empate a 1 en territorio qatarí que no dejó a nadie satisfecho. En cambio, si nos remontamos al cara a cara de los últimos años, la tendencia favorece notablemente a España y ofrece motivos para soñar con noquear a la anfitriona. Para encontrar la última victoria germana ante la Selección debemos remontarnos a un amistoso internacional disputado en noviembre de 2014 en suelo español, con 0-1 para Alemania; pero para hallar el último triunfo en partido oficial, hay que viajar en el tiempo hasta la Eurocopa de 1988 (¡36 años!), en la que Alemania fue también anfitriona pese a estar dividida aún entre la Alemania Federal y la Alemania Democrática en los estertores ya de la Guerra Fría. En aquel entonces, en fase de grupos, los alemanes se impusieron 2-0 a España y además provocaron su eliminación.
Desde entonces ha llovido muchísimo. Para que se hagan una idea, Alemania solo contaba con dos mundiales, y España soñaba con pasar siquiera de cuartos de final; Maradona seguía en activo, y Felipe González presidía el Gobierno. Desde entonces, de hecho, los cruces siempre han sido favorables a la ‘Roja’ cuando más importaba. Para el recuerdo, por supuesto, la final de la Eurocopa de 2008 en Viena y las semifinales del Mundial de Sudáfrica en 2010 (último duelo entre ambas en eliminatorias oficiales), con leyendas como Fernando Torres o Carles Puyol liderando a España hasta la victoria en nuestra etapa más gloriosa; o más recientemente ese 6-0 en un amistoso en 2020 que supuso el principio del fin para Hansi Flick en el banquillo teutón.

España tiene razones para creer y soñar
Motivos de sobra en definitiva para ilusionarse, porque España ha demostrado ser la excepción a esa famosa regla: «En el fútbol juegan once contra once y (casi) siempre gana Alemania«. Sin embargo, pese a ser el combinado nacional con mejores guarismos y sensaciones, nunca hay que fiarse ni confiarse, como advirtió Joselu en la previa, y menos de Alemania en su casa en un partido de cuartos de final de Eurocopa, porque esas ganas de revancha siguen latentes en la nueva generación de una selección con hambre y con el apoyo de los suyos de su lado. Además, elementos clave como Manuel Neuer o Thomas Müller siguen al frente y se encargarán de recordar y revivir en su vestuario el fantasma de esas pasadas derrotas.
A nivel de juego, tanto los hombres de Luis de la Fuente como los de Julian Nagelsmann llegan crecidos, aunque España presenta los mejores números del torneo. Cuenta sus partidos por victorias, solo encajó un gol (en propia meta obra de Robin Le Normand) en un descuido ante Georgia, y viene de golear 4-1 precisamente a la selección caucásica tras remontar en octavos después de cuajar una segunda parte muy positiva y más que convincente para afrontar ahora este partido crucial para el destino de ‘La Roja’, con actuaciones estelares de Dani Carvajal, Marc Cucurella, Rodri o Fabián.
Mención aparte merecen los auténticos artífices de la magia española en ataque, los extremos Nico Williams y Lamine Yamal, imparables durante toda la competición. Los dos ‘juveniles’ españoles son la punta de lanza de un sistema que cuida sin sobar en exceso el esférico, y que sabe adaptarse a cada situación para dar lo mejor de sí mismo. Sin embargo, estarán nuevamente arropados por un conjunto coral, muy trabajado, con automatismos claros pero indetectables para los rivales. Contará España con los dos mejores laterales del torneo, Dani Carvajal y Marc Cucurella, que vienen rayando el sobresaliente; y con la eclosión de Fabián Ruiz, junto al temple de Rodri, que son el sostén de la ‘rebeldía’ y la ‘irreverencia’ de Williams y Yamal, que esperan encontrar en Álvaro Morata y Pedri, algo más apagados, a sus mejores aliados.

Onces de gala para decidir el mejor partido de la Eurocopa
Precisamente es el centrocampista canario la única duda del once por la posible entrada de Dani Olmo, pero no parece que De la Fuente vaya a tocar lo que funciona hasta que deje de funcionar. Situación parecida a la de Nagelsmann, que también parece tener claro su once tras meses de ensayos buscando equilibrar y armonizar una generación más que talentosa, sostenida por la fiabilidad de Kroos –sin él ganaron 2/10 partidos y con él no han perdido en los últimos ocho–, que podría estar ante el último encuentro de su carrera, y la letal elegancia de Jamal Musiala.
El atacante del Bayern (3 goles) y Kai Havertz (2) serán las grandes amenazas ofensivas teutonas, mientras Niclas Füllkrug esperará en el banquillo. Leroy Sané apunta a completar el tridente ofensivo, aunque Florian Wirtz podría regresar para apuntalar la medular. Después de perderse por sanción los octavos ante Dinamarca, Jonathan Tah volvería al once acompañando a Antonio Rüdiger, aunque la actuación de Nico Schlotterbeck frente a los daneses fue de reseñar. En ese duelo, Alemania fue superior y gozó de las mejores ocasiones, aunque necesitó un gol en contra anulado por centímetros para despertar, gracias a un penalti a favor, para vencer por 2-0.
En definitiva, duelo de titanes en Stuttgart que enfrentará a las dos mejores selecciones del certamen, a la verticalidad y serenidad españolas con la intensa elegancia alemana, en la gran prueba para una defensa de ‘La Roja’ que, a priori, apuntaba a ser el eslabón débil. Un choque envuelto en una rivalidad legendaria, aderezado con esa mala racha alemana ante España y por los menosprecios germanos hacia el combinado español. «Son pequeños e inexpertos», afirmó el exportero Jens Lehmann en una previa algo picante, mientras en España ya se hablaba en tono de broma de ‘jubilar’ a Kroos, aunque el triunfo corresponderá con total seguridad a la selección más prudente y respetuosa, pero también a la más valiente y capaz de imponer su idea y estilo de juego.
FICHA TÉCNICA.
POSIBLES ALINEACIONES:
ESPAÑA: Unai Simón; Carvajal, Le Normand, Laporte, Cucurella; Rodri, Fabián Ruiz, Pedri; Lamine Yamal, Morata y Nico Williams.
ALEMANIA: Neuer; Kimmich, Rüdiger, Tah, Raum; Andrich, Kroos, Gündogan; Sané, Havertz y Musiala.
ÁRBITRO:
Anthony Taylor (ING).
ESTADIO:
MHPArena (Stuttgart).
HORARIO y TV:
18.00/La 1.
Seguidme en @davillen8 en Twitter y seguid todos los deportes de actualidad en @revoluterss (Instagram), @Revoluterss (Twitter) y @revoluterss (Tik Tok).