Por el último duelo de cuartos de final de la Copa América con el pasaje a semifinales para enfrentar a Colombia uruguayos y brasileños se enfrentaban en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Como era de esperarse en un clásico de América con tanta historia detrás, los uruguayos apelan a la épica tras la expulsión de Nahitan Nández y llevan el duelo a los penales donde tuvieron mayor efectividad que los brasileños.
Choques por doquier, ambiente tenso, todo un clásico en el primer tiempo
Marcelo Bielsa formaba un 4-2-3-1 muy típico de sus esquemas tácticos buscando dominar las acciones desde atrás hacia adelante, Brasil hacía lo mismo con la intención de dejar solo en punta al veloz delantero del Real Madrid CF Endrick que entraba en lugar del suspendido Vinicius Jr con Rodrygo, Paquetá y Raphinha a sus espaldas buscando ejercer una presión alta y tomar el balón lo más adelantados posibles para encarar a los defensores uruguayos, más corpulentos que veloces pero con un gran oficio y experiencia. Los primeros minutos del partido transcurrían sin grandes emociones, pues ambos equipos se estudiaban, no realizaban grandes acciones en ataque y buscaban conservar el balón cada uno cuando lo tenían, analizando la disposición táctica de su rival.
Transcurrían los primeros 20′ sin emociones, tiros de esquina por parte y parte que no representaban peligro alguno para ninguno de los dos guardametas, varios cortes por faltas y un respeto mutuo que hacía del partido un trámite sin emociones y complicado tácticamente, tendría que remontarse hasta el 18′ para la primera ocasión de gol por parte de los uruguayos que con un remate con derecha desde fuera del área que posteriormente le quedaba a Darwin Núñez de cabeza en el centro del área era finalmente rechazado por Éder Militao al tiro de esquina, Nicolás De la Cruz se encargaría de centrar para encontrar la cabeza de Mathías Olivera pero su intento se iba por encima del travesaño.
El cotejo volvió a tornarse rústico, con faltas de ambos equipos y que generaban encontronazos entre los jugadores rivales, el primer tiempo fue una auténtica batalla campal en la que el balón estuvo alejado de las áreas en la mayor parte del tiempo, la siguiente acción importante ocurriría a los 31′ cuando en una acción que intentó encarar Rodrygo a Ronald Araújo, el defensor central del FC Barcelona se estiró y sufrió una lesión que lo obligó a abandonar el terreno de juego inmediatamente, en su lugar entró José María Giménez. Poco después llegaría una acción más clara para Uruguay que con un gran centro al área de Nahitan Nández encontró a Darwin Núñez que remató de cabeza apenas desviado por encima del larguero.
Inmediatamente después Brasil por fin anunciaba con un disparo de Raphinha con la derecha que despejó Manuel Ugarte al córner, sin embargo, la acción no tendría futuro y volvería la disputa en el medio campo alejando las posibilidades para ambos equipos. Se consumían los primeros 45′ y el partido se tornaba cada vez más tenso, pues los constantes roces hacían que los jugadores tuvieran encontronazos frecuentes, definitivamente todo el ambiente de un clásico de América. En la última acción del primer tiempo llegaba una ocasión clara para Raphinha que tras un gran pase de Bruno Guimaraes encaró a Sergio Rochet desde fuera del área pero su intento fue rechazado y la primera parte llegaba a su fin sin grandes emociones pero con una auténtica batalla futbolística.

Batalla campal parte dos
Uruguay salía con un cambio para la segunda parte: entraba Sebastián Cáceres por Matías Viña, por su parte Brasil no ponía ningún cambio y volvían las acciones en una segunda parte que emepezaba de la misma manera que había terminado la primera: golpes, choques, más cortes que tiempo de juego, sin embargo, Federico Valverde intentó con un recurso típico de él: el disparo lejano, su intento fue atajado sin problemas por Alisson Becker a los 48′. A los 51′ tras una pérdida en ataque de Uruguay, Endrick intentó contraatacar pero Manuel Ugarte detuvo con la mano y fue amonestado, poco después a los 53′ volvía a aparecer Darwin Núñez con un remate con la izquierda rechazado por Marquinhos y el partido tenía tintes de que si llegaba algún gol sería en una ocasión aislada.
Del saque de esquina llegaba un intento de «la celeste» con Maximiliano Araújo como protagonista que, al recibir de Sebastián Cáceres intentó con la izquierda un remate pero se fue desviado por encima del travesaño. El juego se hacía cada vez más rudo, a los 60′ llegaba una falta de Nicolás De la Cruz sobre Rodrygo que el colegiado no dudó en sancionar con tarjeta amarilla, poco después, Joao Gomes metía una zancadilla muy fuerte sobre Nahitan Nández y era amonestado también. Se consumían poco a poco los minutos y ninguno de los dos equipos arriesgaba de más, la sensación de que en algún ataque quedasen mal parados tenía muy precavidos a los mediocampistas de ambos equipos y los defensas estuvieron siempre atentos para cortar cada balón en profundidad.
Marcelo Bielsa movió el banco poniendo a Rodrigo Bentancur por Nicolás De la Cruz, buscando poner más músculo en el medio campo y recuperar el balón con menos problemas, a los 68′ llegaría un remate de Lucas Paquetá con la izquierda desde fuera del área tras ser asistido por Raphinha peor su intento era rechazado por la defensa charrúa. Pocos minutos después llegaba la acción que cambiaba por completo el partido de cara a los minutos finales: en una entrada brutal de Nahitan Nández sobre Rodrygo, el colegiado marcaba la falta y tarjeta amarilla para lateral uruguayo, sin embargo, al revisar el VAR, se confirmó que la jugada ameritaba una expulsión directa e inmediatamente el juez confirmó que Uruguay tendría que jugar los 20′ restantes con un futbolista menos.
Tras la expulsión Brasul asumió definitivamente la posesión y el control del balón aprovechando el hombre de más, Bielsa reaccionó inmediatamente sacando a Facundo Pellistri y Darwin Núñez para la entrada de Guillermo Varela y Giorgian de Arrascaeta, haciendo retroceder al equipo y relegando sus posibilidades de ataque. Dorival Jr hizo lo propio con su equipo y puso a Savinho, Andreas Pereira y Douglas Luiz por Raphinha, Joao Gomes y Lucas Paquetá buscando un gol que los pusiera en camino a la clasificación a semifinales. Los cambios surtieron un efecto levemente positivo pues a los 84′ llegó Endrick con un zurdazo desde fuera del área tras ser asistido de cabeza por Danilo pero su intento fue contenido por un atento Sergio Rochet.
Con todo por jugarse, Brasil puso sus últimos cambios a los 87′ con la entrada de Evanilson y Gabriel Martinelli por Rodrygo y Bruno Guimaraes, con muy poco tiempo por jugarse, Uruguay se decidió por aguantar el resultado hasta la tanda de penales que los pusiera en una situación equilibrada de nuevo, el objetivo se hizo más sencillo pues los pocos minutos que agregó el árbitro al cumplirse los 90′ los hizo aguantar sin sufrir mayores dificultades ante una Brasil sin ideas y con más dudas que certezas a la hora de crear juego ofensivo, el duelo se encaminaba a los penales y Colombia esperaba tranquila tras haber sido la única selección que pudo solucionar su partido en los 90′.

Penales, Rochet y el poste clasifican a Uruguay
Llegaban los penales, la tercera tanda de cuartos de final tras presenciar la de Argentina vs Ecuador y la de Venezuela vs Canadá, el clásico que todos esperábamos llegaba a la definición por penales, por Uruguay empezaba ni más ni menos que el capitán y estrella del equipo: Federico Valverde que con un derechazo a la zona lateral del poste izquierdo convertía el primer penal de su equipo, por Brasil empezaba un Éder Militao que se veía muy confiado y tranquilo pero para su sorpresa Sergio Rochet atajaba su penal que había cobrado a la derecha, siguió por «la celeste», Rodrigo Bentancur que convirtió su remate a la derecha de la portería a pesar de que Alisson se lanzaba hacia el lugar correcto, llegaba el turno de Andreas Pereira para Brasil que remató a la izquierda con una gran definición alejado de Rochet que se jugó por el poste contrario, Giorgian de Arrascaeta convirtió su penal con fuerza y arriba para marcar el 3-1, por «la canarinha» llegaba el turno de Douglas Luiz que chutó de manera terrible y su intento se estrelló contra el poste izquierdo, la oportunidad de ganar el partido recaía en José María Giménez que intentó su disparo a la derecha pero Alisson adivinó y atajó el penal, Gabriel Martinelli conviritió el próximo intento para Brasil engañando a Rochet pateando al centro y quien cerró la tanda fue Manuel Ugarte que selló la clasificación charrúa a las semifinales que jugarán ante Colombia.
Ficha técnica
0(4)-Uruguay: Rochet, Nández, R.Araújo (Giménez, 33′), Olivera, Viña (Cáceres, 45′), Ugarte, Valverde, Pellistri (Varela, 78′), De la Cruz (Bentancur, 67′), Araújo, Núñez (De Arrascaeta, 78′).
0-(2)Brasil: Alisson Becker, Danilo, Militao, Marquinhos, Arana, Guimaraes (Evanilson, 87′), Gomes (Pereira, 81′), Raphinha (Savinho, 82′), Paquetá (D. Luiz, 81′), Rodrygo (Martinelli, 87′), Endrick.
Incidencias: Partido correspsondiente a la cuarta y última llave de cuartos de final de la Copa América 2024.
Árbitro: Darío Herrera. Amonestó por Uruguay a: Ugarte (51′), De la Cruz (60′) y expulsó a Nández (74′) y por Brasil a Paquetá (39′) y Gomes (64′)
Estadio: Allegiant Stadium, Las Vegas – Nevada 21:00 (GMT – 7 )
Síguenos en @Luisfranmag (Twitter), en @Revoluterss (Twitter), @revoluters (TikTok) y en @revoluterss (Instagram) para no perderte nada de la actualidad deportiva.