Tras cuatro semanas de fútbol emocionante, aunque con maneras muy distintas, España e Inglaterra se plantan en la gran final de la Eurocopa 2024 que se disputará en el Olympiastadion de Berlín este domingo 14 de julio a las 21:00 hrs, con el árbitraje del francés François Letexier. Para muchos, España ha sido el mejor equipo de todo el torneo, con un fútbol ofensivo que combina la experiencia de veteranos como Rodri y Álvaro Morata con la imprevisibilidad y el talento de promesas como Lamine Yamal y Nico Williams. En su ruta hacia la final La Roja cuenta con víctimas ilustres como Croacia, Italia, vigente campeona, la anfitriona Alemania y la siempre peligrosa Francia. Ahora los hombres de Luis de la Fuente confían en rematar la faena y convertirse en el primer país que gana cuatro Eurocopas.

Por su parte, durante demasiado tiempo la posición de Inglaterra en el fútbol mundial ha estado marcada por el bajo rendimiento. Año tras año, las otras superpotencias han superado a los ingleses que pasaron de crear el fútbol a practicarlo vulgarmente. Pero con una generación dorada desde 2018, se han plantado en las semifinales de un Mundial y en dos finales europeas. «Creo que hemos cambiado la percepción que se tiene del fútbol inglés en todo el mundo, aunque todavía quedan preguntas por responder hasta que ganemos», declaró el técnico Gareth Southgate. «Tener la regularidad de resultados que tenemos es importante para el fútbol inglés. Vivimos en un país enfadado y me encantaría que eso fuera diferente. Ojalá podamos traer algo de felicidad temporal». Pero España es el rival, la única selección que se ha impuesto en todos los partidos del torneo, parte como favorita, y con razón.
El equipo de Luis de la Fuente domina el juego desde la posesión del balón y el fútbol ofensivo con el mejor centrocampista de contención del mundo, Rodri, del Manchester City. Pero España ya no es solo el tiki taka, también cuenta con dos excelentes jugadores de banda, Nico Williams, del Athletic de Bilbao, y Lamine Yamal, el niño prodigio de 16 años del Barcelona. España representa un serio paso adelante en cuanto a rivales para Inglaterra. En un torneo de selecciones modestas, España ha dado la talla. Inglaterra, sin embargo, cuenta con el valioso impulso que le han proporcionado dos ajustadas victorias contra Eslovaquia y Suiza y una actuación contra Holanda en la semifinal de Dortmund, en la que el equipo de Southgate desplegó su mejor fútbol de este verano. El gol de Ollie Watkins en el último suspiro de la semifinal contra Holanda da la sensación de que las cosas empiezan a encajar en el momento perfecto.
Tras la dura derrota en la final de la Eurocopa 2020 en casa ante Italia, los Tres Leones estarán mentalmente preparados para lo que les espera en Berlín en lo que puede ser un partido épico. El gran centro del campo de España será como un Muro de Berlín para una Inglaterra que no ha conseguido encontrar conexión entre Declan Rice, Jude Bellingham y sus estrellas en ataque. El domingo, Rice y Mainoo tendrán que dar un paso de gigante en una batalla que decidirá en gran medida el resultado de la primera gran final de la historia de Inglaterra en suelo extranjero. Rodri es un coloso. Talentos ofensivos como Kylian Mbappe, Vinicius Júnior Bellingham y Harry Kane se llevan los focos, pero hay razones de peso para considerar a Rodri el mejor jugador del mundo en estos momentos. Es, indiscutiblemente, el mejor jugador del planeta en su posición.

El capitán de la selección española, Álvaro Morata, declaró al principio del torneo que Rodri debería haber ganado el Balón de Oro el año pasado. «No juego al fútbol para eso», dijo Rodri. «Lo siento. Quizá les gustaría que fuera más mediático. Pero yo no entiendo el fútbol en esos términos. No es algo que me emocione; lo que persigo son los premios del equipo. Si ganamos la Eurocopa, no me importaría el Balón de Oro, sinceramente». Pero además, el juego excepcional de España ha conseguido que su compañero Fabián Ruiz no esté a la sombra de Rodri en esta Eurocopa. El centrocampista del PSG se ha comportado como su igual, un maestro a la hora de actuar en espacios reducidos y alimentar a Yamal y Nico Williams por las bandas. Al principio de la competición era relativamente desconocido, pero ya no.
«Sé que mis jugadores pueden dar mucho más y ser aún mejores, y estoy seguro de que lo haremos. Nuestra idea del fútbol se basa en la confianza en nosotros mismos. Queremos jugar con nuestras fuerzas. Estoy seguro de que la final será totalmente diferente a la semifinal, contra rivales que nos exigirán lo mejor de nosotros mismos. Aunque parezca difícil, hay margen de mejora», declaró el seleccionador Luis De La Fuente antes de su primera final. Si Inglaterra quiere ganar el domingo, Rice y Mainoo tendrán que hacer el partido de sus vidas e Inglaterra tendrá que hacer lo que ningún otro equipo ha conseguido hasta ahora en este torneo: derribar el muro español.
ANTECEDENTES PREVIOS: ESPAÑA BUSCA VENGANZA POR LA EURO DEL 96
Ambas selecciones se han enfrentado un total de 27 ocasiones: 10 victorias para España, 13 para Inglaterra y solo cuatro empates. Pero ningún partido anterior será tan importante para la historia del fútbol en estos dos países como la final de este domingo en el Olympiastadion de Berlín. El equipo nacional español dirigido por Luis de la Fuente podría ganar su cuarta Euro y convertirse en el máximo ganador histórico, mientras que los hombres de Southgate todavía no saben lo que es ser campeones del mayor trofeo de selecciones a nivel europeo.

El primer enfrentamiento se produjo en un partido amistoso durante 1929 en el que salió victoriosa La Roja por 4-3 y el más reciente en la UEFA Nations League de 2018 con victoria inglesa por 2-3. Pero el España-Inglaterra más recordado fue la dura eliminación española por penaltis (2-4) en los cuartos de final de la Eurocopa 1996, con el lanzamiento de Hierro al larguero y la parada de Seaman a Miguel Nadal.
ONCES PROBABLES:
España: Unai Simón, Carvajal, Le Normand, Laporte, Cucurella, Fabián Ruiz, Rodri, Dani Olmo, Lamine Yamal, Nico Williams y Morata
Inglaterra: Pickford, Walker, Stones, Guéhi, Saka, Mainoo, Rice, Shaw, Bellingham, Foden, Kane
Árbitro: François Letexier (FRA)
VAR: Jérome Brisard (FRA)
La Final de la Eurocopa 2024 se disputará en el Olympiastadion de Berlín este domingo 14 de julio a las 21:00 hrs y sepodrá ver en España por La1 de TVE y RTVE play.